Coquimbo combina bellas playas, exquisita gastronomía y vinos de gran calidad cosechados en el mágico Valle de Elqui, turismo aventura y entretenimiento al por mayor para toda la familia.
390 kilómetros al norte de Santiago, capital de Chile, se despliega la vasta Región de Coquimbo, uno de los destinos preferidos por los chilenos y que despierta el interés de viajeros foráneos en buscan de un turismo diferente, capaz de unir infraestructura idónea con biodiversidad y belleza natural inexplorada, playas, valles y cordillera, bajo los cielos más claros del planeta.

Con un clima privilegiado de sol, Coquimbo atrae a cerca de dos millones de visitantes cada año, no solo por descanso, entretenimiento y cultura, sino también por turismo de negocios.
Paradisíacas playas y Elqui místico
Su extenso borde costero de 56 kilómetros cuenta con hermosas playas de arenas suaves y uno de los más importantes puertos del país. Al interior, ofrece vastas e inexploradas zonas semidesérticas, verdes valles y pintorescos pueblos, además de áreas de importancia geológica y para el turismo aventura.
El Valle de Elqui, conocido por su especial magnetismo y cielos increíblemente transparentes, configuran un entorno ideal para quienes buscan experiencias únicas entre lo espiritual y lo natural.

Rutas de enoturismo y gastronomía
La experiencia gastronómica de Coquimbo toma vida a partir de productos frescos de sus campos, valles y mar, lo que permite ofrecer una extensa carta de cocina local y otra de variedad cosmopolita.

Destacan ricas preparaciones con distintos pescados y mariscos; carnes de res, vegetales y frutas, además de una amplia oferta de vinos y piscos cosechados en el místico Valle de Elqui que, por su excelente calidad, han sido y son reconocidos y premiados en Chile y el mundo.
Otra atracción imperdible de la zona son las rutas del vino y del pisco, en las que es posible recorrer las verdes extensiones de vides, conocer cómo se conjuga tradición y tecnología de punta en la producción de los mostos y, por supuesto, degustarlos para descubrir y sorprenderse.

Capital del astroturismo
Debido a su promedio de 300 noches despejadas al año y baja contaminación lumínica, es que desde hace más de medio siglo aquí operan observatorios astronómicos nacionales e internacionales con fines científicos y turísticos.
Hoy, Coquimbo se posiciona como punto imperdible en Chile y el planeta para quienes anhelan vivir la fascinante experiencia de mirar el espacio de cerca.

Cuna de Gabriela Mistral
La localidad de Vicuña, Valle de Elqui, es el lugar de nacimiento de la maestra rural y poetisa Gabriela Mistral, y donde se ubica un museo en su memoria y las rutas que marcaron hitos en la vida y obra de quien recibió el premio Nobel de Literatura 1945.


En el siglo pasado, Gabriela Mistral impulsó la democratización de la educación pública, especialmente en las reformas educativas del México de los años 20, legado que perdura hasta hoy.

Del centro al puerto y al malecón
En la zona urbana se puede recorrer su casco histórico colonial y visitar espacios culturales y artísticos, internarse en el mercado municipal y probar exquisitos pescados y mariscos de sus cocinerías tradicionales o dar un paseo en lancha por la bahía. Para almorzar, cenar o irse de fiesta, están el centro y el Malecón con su ambiente de bohemia nocturna, restaurantes típicos e internacionales, bares y pubs, además de dos salas de casino que cuentan con hotel, centro de convenciones y museo.



